
PATRON SAN SEBASTIAN
del templo de San Sebastián
La celebración mas grande (en cuanto a pomposidad y manera de celebración), La fiesta dura desde muchos días antes con los novenarios de las danzas por las tardes, un día antes a las 3 de la tarde inicia el desfile de entrada. Con la participación de todas las danzas y otros componentes de la fiesta(mayordomos, bandas, invitados, etc). Las danzas irán desde la avenida principal para ingresar a la plaza donde realizan una coreografía de saludo, por la noche hay castillos y fuegos artificiales, bombardas y bandas de músicos, acompañado de espectáculos musicales en todo el distrito. Al día siguiente se celebra la misa de fiesta y diversas celebraciones litúrgicas en el (aun en restauración) templo de San Sebastián. Al mediodía la imagen del Patrón sale en procesión acompañado por todas sus danzas. Recorre las principales calles de su distrito, al llegar a la plaza bendice a todo su pueblo e ingresa a su templo hasta corpus. Al día siguiente las danzas se despiden de la imagen y sale la procesión de una imagen de la Virgen Maria como parte de la despedida de la fiesta. Llegar a San Sebastián es posible en transporte público (Batman, Servicio Rapido, Expreso San Sebastian, Señor del Cabildo, Satélite, etc), en taxi desde el centro de la ciudad el precio fluctúa de acorde a la distancia y el horario (4.30 o 5.00 soles durante el día y durante la noche un sol o dos soles mas) Sobre la comida durante la fiesta por todo el distrito hay muchos puestos y restaurantes de comida tradicional fluctuando los precios dependiendo del plato a servir, el chiriuchu esta a 15.00 soles, el plato de chicharrón (simple) a 6.00 soles, pruebe la sopa de peras que es lo que da nombre a la festividad (Perachapchy). Para todos los eventos se recomienda ir temprano y "ganar el sitio" ya que la afluencia de gente es multitudinaria. Tenga cuidado con su carácter y evite las peleas, lleve poncho de lluvia, abríguese y también lleve gorra porque a veces el astro rey sale de imprevisto (por eso dicen que en cielo serrano no se puede confiar). Aprecie la forma de cargar a la imagen por la Mozada Sebastiana, es muy peculiar, y tenga cuidado con los Orqo Saqras, son muy traviesos.

VIRGEN REINA "MAMACHA" DE BELÉN
del templo de Belén
La madre del Cusco es celebrada en su víspera con misas, fuegos artificiales, bandas de música y bombardas que suenan a lo largo de todos los días de fiesta. El día central, luego de la misa de fiesta acompañada musicalmente por las chayñas (cantoras en quechua) la virgen sale a las 2:30pm a recorrer el perímetro de la plazoleta de Belén, ver su andar lento a raíz del peso de sus andas es una experiencia maravillosa, al llegar a la plazoleta en estos dos días se pueden apreciar algunos puestos (carpas) de comidas (Chiriuchu, chicharrón de cerdo, etc) y bebidas, aunque si desea un ambiente mas "cerrado" luego de la procesión puede visitar el "tradiciones cusqueñas". Recomendaría llevar una gorra y un poncho para la lluvia. puede subir en Expreso Santiago, Huancaro (Pasaje entero 00.70 Centimos puede estar sujeto a variación) o en taxi (Precio sujeto a variación dependiendo de la distancia, de la plaza puede estar de 2.50 a 3.00 soles).

VIRGEN PURIFICADA "DE LA CANDELARIA"
del templo de San Pedro
Un día antes se celebra la misa de víspera, posteriormente se queman castillos y los devotos bailan alegremente frente del templo al son de la banda de músicos o k'aperos. La imagen que sale este día no es la misma que sale en la fiesta de Corpus aunque guardan mucha similitud. El día central (02 de Febrero) se celebra la misa de fiesta cerca al mediodia, para que posteriormente la imagen en horas de la tarde aproximadamente a las 2:00pm salga en procesión por la zona de Nueva Alta, llegando a Umanchata y regresar por la calle Hospital. La plazoleta de San Pedro esta cerca al centro de la ciudad, asi que puede estar accesible caminando, los carros que pasan son los mismos que van a Almudena de subida, o los que van de bajada a Ttio o San Jeronimo. En cuanto a la comida puede comer en el mercado (el plato no sube de 05.00 soles) lamentablemente no hay muchos puestos de comida, cuando es dia particular dificilmente se aprecian puestos de comida tradicional (Chiriuchu), llevar poncho para lluvia y gorro.

PATRÓN SAN BLAS
del templo de San Blas
Las celebraciones centrales empiezan el dos de enero con la velada, en la que se saca al patrón a la puerta para presidir la celebración de la noche. Se celebra con fuegos artificiales, danzas y baile a cargo de la banda de músicos.
Al día siguiente se celebra una celebración litúrgica a las 11 y 30 de la mañana, para que posteriormente la imagen salga en hombro de la hermandad en procesión por la plaza, cuesta de San Blas llegando a Limacpampa grande, luego por la cultura hasta el Jirón Retiro luego subir hasta chihuampata para llegar a la plaza. Y al ritmo de la "sanbleña" llegar al atrio del templo, para que San Blas de su bendición al pueblo católico reunido en la plaza. y ser guardado hasta el miércoles 22 de junio, donde saldrá de nuevo rumbo a Santa Clara para celebrar Corpus Christi. Para subir a San Blas en auto lo tendría que hacer en taxi, las combis le dejan muy lejos. A pie (aunque sea sacrificado) esta a menos de 20 minutos del centro de la ciudad. y puede apreciar en el transcurso el museo del palacio Arzobispal y luego la piedra de doce Angulos, y como no! los talleres y tiendas de artesanía Cusqueña. Sobre la comida, en la plazoleta hay puestos de comida tradicional (Chiriuchu, chicharrón de cerdo) y bebidas. Lleve ropa adecuada para momentos de sol intenso y de pronto para una lluvia intensa.
Fotoz tomadas de los perfiles de FACEBOOK de la hermandad de Belén, del FACEBOOK de la Asociación Folklorica San Sebastián, del FACEBOOK de la hermandad del Patrón San Blas y del FACEBOOK de la Virgen Purificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario